Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator
Loading...
EN INVESTIGACIÓN ✨ 1 PISTAS

¿Qué es la ansiedad anticipatoria? ¿Cómo se trata?

Publicada el 19/05/2025

Esta duda es sobre:

RESPUESTAS EXPERTAS
DE LA COMUNIDAD

1 PISTAS DE PERSONAS CON SUPERPODERES

Valoración aportada el 19-05-2025

La ansiedad es una respuesta de nuestro organismo ante una amenaza, real o percibida. Nos prepara para el enfrentamiento o para la huida, activando nuestro sistema nervioso, nuestro sistema hormonal y nuestro sistema cognitivo. Se acelera el corazón, se vierte adrenalina en el torrente sanguíneo, nuestra mente se focaliza solamente en la percepción de lo amenazante (una persona, una cosa, un animal, una situación real o imaginada... lo que sea). 

En definitiva: la ansiedad nos prepara para sobrevivir en una situación en la que peligra nuestra integridad. O, al menos, esa es la razón por la que la ansiedad existe. 

Imagina una cebra. Está pastando tan tranquila en la sabana con un potrillo al lado. De repente el viento le trae olor a leona. Todo su cuerpo se activa. La adrenalina corre por sus venas como un torrente, y cuando la leona salta sobre ella, la cebra ya está empezando a correr. Corre con toda su alma. La ansiedad está haciendo su trabajo. El potrillo sin embargo se ha quedado congelado, paralizado por el miedo. La ansiedad funciona en él de otro modo, y eso le salva la vida. Porque la leona ni lo ve, ni lo consideraría tampoco una presa. Ella no come presas muertas, y el potrillo lo parece. 

La ansiedad, en entorno natural, salva más vidas de las que se lleva. Los seres humanos ya no tenemos depredadores. Solo nuestros pensamientos. Éstos pueden activar esa respuesta, ansiedad, antes de que la amenaza esté presente. 

Anticiparla. Eso nos puede ayudar a veces, la ansiedad anticipatoria verá venir a la leona mucho antes de que esté allí. Pero también puede ser que, en realidad, la leona nunca aparezca. Como nuestros pensamientos pueden generar múltiples escenarios, siempre hay uno que es el peor de los posibles, y ese suele ser el que activa una ansiedad poco adaptativa. Mi cuerpo está preparado para hacer frente a una amenaza que solo está en mi cabeza, o que, de hecho, no será tan peligrosa como me parece a mí, cuando suceda. 

Algunos estilos de personalidad son especialmente sensibles al uso de una ansiedad anticipatoria invasiva, y eso puede perturbar la normalidad de la vida. Un tratamiento cognitivo y el aprendizaje de técnicas de control de estrés pueden ayudar mucho en esos casos. 

OTRAS PISTAS
DE LA COMUNIDAD