RESPUESTAS EXPERTAS
DE LA COMUNIDAD
1 PISTAS DE PERSONAS CON SUPERPODERES
JB
Experto en física (Física)
5
1 valoraciones
Valoración aportada el 12-05-2025
Hay una comprobación sencilla: ¿ve usted la pantalla del ordenador cuando tiene un cactus cerca? ¿Sí? Pues entonces el cactus no está absorbiendo la radiación electromagnética que sale del ordenador: la luz es radiación electromagnética. Igual que el calor que emana el ordenador al funcionar, que seguro que también nota.
Hay otros tipos de radiaciones electromagnéticas más peligrosas, que no es que el cactus pueda absorber (que no puede) sino que el ordenador no tiene energía suficiente para emitirla:
- La ultravioleta. Que si el ordenador emitiera nos pondría morenos antes de producirnos un cáncer de piel.
- Los rayos X, los rayos gamma. Para producirlos se necesita gran cantidad de energía y son extremadamente peligrosos. Un ordenador no tiene energía para emitirlos, si lo hiciera todas las personas que usan ordenadores habitualmente estarían muertos debido a la exposición continuada a esa radiación. Por último. La radiación electromagnética está formada por cuantos de luz llamados fotones.
Estos fotones se mueven a la velocidad de la luz (300000 Km por segundo), su efecto gravitatorio viene dado por la famosa ecuación de Einstein E=mc2, siendo c la velocidad de la luz y m la “masa relativista” del fotón. Es una masa muy muy pequeña, así que apenas siente la gravedad de otros cuerpos:
La dirección de luz (o de cualquier otra radiación electromagnética de las que hemos hablado) se curva mínimamente debido a la gravedad si pasa cerca de un cuerpo muy masivo como una estrella. La masa de la Tierra prácticamente no le afecta.
Si hablamos de un cactus, la única forma que la radiación note su presencia es si “choca contra él” (por ejemplo, no vemos lo que hay detrás del cactus si éste nos lo tapa). Y eso solo con ciertas radiaciones. Así, los rayos X los atraviesan: no podemos escudarnos de los rayos X poniendo un cactus, necesitaríamos placa de plomo o de hormigón.
En resumen, poner un cactus cerca de un ordenador no afectará a la radiación electromagnética del mismo, lo que es una suerte porque, como ya se dijo, si no fuera así no veríamos la pantalla del ordenador. Eso sí, hay cactus muy bonitos y ponerlos cerca del ordenador (o en otro sitio) alegra la habitación.
Hay otros tipos de radiaciones electromagnéticas más peligrosas, que no es que el cactus pueda absorber (que no puede) sino que el ordenador no tiene energía suficiente para emitirla:
- La ultravioleta. Que si el ordenador emitiera nos pondría morenos antes de producirnos un cáncer de piel.
- Los rayos X, los rayos gamma. Para producirlos se necesita gran cantidad de energía y son extremadamente peligrosos. Un ordenador no tiene energía para emitirlos, si lo hiciera todas las personas que usan ordenadores habitualmente estarían muertos debido a la exposición continuada a esa radiación. Por último. La radiación electromagnética está formada por cuantos de luz llamados fotones.
Estos fotones se mueven a la velocidad de la luz (300000 Km por segundo), su efecto gravitatorio viene dado por la famosa ecuación de Einstein E=mc2, siendo c la velocidad de la luz y m la “masa relativista” del fotón. Es una masa muy muy pequeña, así que apenas siente la gravedad de otros cuerpos:
La dirección de luz (o de cualquier otra radiación electromagnética de las que hemos hablado) se curva mínimamente debido a la gravedad si pasa cerca de un cuerpo muy masivo como una estrella. La masa de la Tierra prácticamente no le afecta.
Si hablamos de un cactus, la única forma que la radiación note su presencia es si “choca contra él” (por ejemplo, no vemos lo que hay detrás del cactus si éste nos lo tapa). Y eso solo con ciertas radiaciones. Así, los rayos X los atraviesan: no podemos escudarnos de los rayos X poniendo un cactus, necesitaríamos placa de plomo o de hormigón.
En resumen, poner un cactus cerca de un ordenador no afectará a la radiación electromagnética del mismo, lo que es una suerte porque, como ya se dijo, si no fuera así no veríamos la pantalla del ordenador. Eso sí, hay cactus muy bonitos y ponerlos cerca del ordenador (o en otro sitio) alegra la habitación.
OTRAS PISTAS
DE LA COMUNIDAD