Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator
Loading...
EN INVESTIGACIÓN ✨ 2 PISTAS

¿Por qué el cielo es azul?

Publicada el 19/12/2023

Esta duda es sobre:

RESPUESTAS EXPERTAS
DE LA COMUNIDAD

1 PISTAS DE PERSONAS CON SUPERPODERES

Valoración aportada el 23-01-2024

Cuando la luz atraviesa un medio dispersor, es decir, una sustancia que no es completamente homogénea y transparente sino que tiene partículas minúsculas en suspensión (en el caso del aire, restos de humo, polvo, vapor de agua condensado en gotitas...), la luz se ve afectada por el medio y parte de ella deja de seguir un camino en línea recta, pasando a distribuirse en cualquier dirección. Este es el fenómeno de la rerradiación. Como la luz natural (blanca) está formada por luz de todos los colores, cada tipo de luz se verá afectada por este fenómeno, siendo la luz azul (menor longitud de onda) la que rerradia con más facilidad. Es por este motivo, que el cielo durante el día se ve azul, ya que la primera luz del sol que entra a la atmósfera rerradia principalmente luz azul en todas las direcciones, y será esa luz azul la que llegará a nuestros ojos procedente de todos los puntos del cielo. Se puede emular este efecto en casa con una linterna y un vaso de agua como medio añadiendo unas gotas de leche como centros dispersores (gotitas de grasa en suspensión en el agua). Aquí se puede ver el experimento: https://youtu.be/hi86dyWdZCY?si=mWTF6mhuFUR8C6_5

OTRAS PISTAS
DE LA COMUNIDAD

PISTAS DE LA COMUNIDAD

Marcelo

0

Valoración aportada el 20-01-2025

El cielo es azul porque la luz del Sol, que parece blanca, en realidad está hecha de muchos colores, como los de un arcoíris. Cuando esa luz llega a la atmósfera de la Tierra, que está llena de pequeñas partículas y moléculas de aire, se dispersa en todas las direcciones. 

El color azul se dispersa mucho más que los otros colores porque tiene una longitud de onda más corta. Esto significa que las moléculas del aire "esparcen" la luz azul por todo el cielo, haciendo que lo veamos azul. Los colores como el rojo o el amarillo también están ahí, pero no se dispersan tanto y pasan casi en línea recta. 

Por la misma razón, cuando el Sol está muy bajo, como al amanecer o al atardecer, la luz tiene que atravesar más atmósfera. Esto hace que el azul se disperse completamente y los colores como el rojo y el naranja, que no se dispersan tanto, sean los que dominan el cielo en esos momentos.