Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator
Loading...
EN INVESTIGACIÓN ✨ 2 PISTAS

¿Por qué ahora cuesta tanto piratear y antes no?

Publicada el 13/02/2025

Esta duda es sobre:

RESPUESTAS EXPERTAS
DE LA COMUNIDAD

2 PISTAS DE PERSONAS CON SUPERPODERES

Valoración aportada el 13-02-2025

La digitalización de medios como libros, películas y música se inició casi al mismo tiempo que internet, por lo que ni las tecnologías ni las leyes estaban muy desarrolladas. No había legislación que regulara el mal uso de las redes, ni medios técnicos que impidieran la copia de ficheros con contenido protegido por derechos de autor, y a esto se le unió la aparición de tecnologías, como el emule o bittorrent, que permitían compartir ficheros entre dos particulares de una forma muy sencilla. 

De repente, las fotocopias y las cintas de casette se habían sustituido por la transferencia de ficheros obteniendo resultados de una forma mucho más rápida, sencilla y de la misma calidad que los originales. Esta facilidad de copia hizo que se popularizara y esta popularización supuso la aparición de los primeros inconvenientes, los virus. No había manera de saber si los ficheros que descargábamos habían sido alterados y manipulados, a veces de forma tan burda como un simple cambio de nombre, y si contenían virus o no. Esto supuso el desarrollo de tecnologías, como el checksum, que mediante un algoritmo permite comprobar si un fichero ha sido modificado o no, pero estas tecnologías también empezaron a permitir un cierto nivel de protección para los derechos de autor al poder identificar ficheros pirateados. 

Paralelamente, las empresas empezaron a invertir más dinero en el negocio en formato digital, y eso suponía invertir en seguridad de los productos ofrecidos digitalmente e invertir en el marco normativo que prohibiera y persiguiera la copia ilegal de ficheros. 

Actualmente, las páginas que permiten la descarga de libros, música o películas, son perseguidas por la ley y cerradas, a lo que se ha unido la posibilidad de acceder de forma legal a esos contenidos de forma gratuita o por muy poco dinero. Youtube, Amazon Prime o spotify, son solo algunas de las plataformas que permiten ver películas, leer libros o escuchar música de forma gratuita con anuncios o por una pequeña suscripción. No es que ahora sea mucho más difícil piratear, es que ha dejado de merecer la pena. 

Valoración aportada el 13-02-2025

Para contestar a esta pregunta realmente hay que tener en cuenta varias cosas: 

* En primer lugar, con el auge de las plataformas de streaming mucha gente optó por dejar de piratear material audiovisual y videojuegos ya que el acceso online era más "sencillo". 

* Las operaciones policiales persiguiendo a las organizaciones y/o individuos que se dedicaban al pirateo y la distribución ha hecho que haya menos opciones para conseguir este tipo de material. Además, ahora hay formas para "tumbar" el material audiovisual pirata en plataformas tipo Youtube o Instagram, lo que hace que sea más complicado el acceso a este tipo de material. 

* La mejora de las tecnologías anti pirateo (el famoso DRM) hace que técnicamente haya que invertir más esfuerzo en romper estos sistemas y, por tanto, sea más laborioso. Además, a nivel internacional, también hay más acuerdos y legislación para luchar contra este tipo de material, lo cual se une a los puntos anteriores para que sea mucho más complicado el acceso.

OTRAS PISTAS
DE LA COMUNIDAD