RESPUESTAS EXPERTAS
DE LA COMUNIDAD
2 PISTAS DE PERSONAS CON SUPERPODERES
Natalia
Experto en psicología (Psicología)
0
0 valoraciones
Valoración aportada el 17-12-2024
Si la vida de la persona corre un peligro inminente habría que dar aviso al 112 (Emergencias) y/o llamar al 024 (teléfono de atención al suicidio). Por otra parte, habría que hacer sentir segura a la persona, preguntarle qué la ha llevado a sentirse tan desesperanzada y recordarle que no tiene por qué suicidarse en ese momento, que es una decisión irreversible y que puede probar alternativas como, por ejemplo, llamar al 024. Es importante también que la persona permanezca acompañada mientras no esté atendida por personal sanitario.
Agustin
Experto en psicología (Psicología)
0
0 valoraciones
Valoración aportada el 17-12-2024
Ante todo: el 024 te ayudará ante una situación de suicidio, tanto presente como latente. Si conoces a alguien en esa situación no dudes en llamar. La asunción del riesgo y la determinación en la ayuda son fundamentales.
Esta pregunta, por el modo en que está formulada, tiene visos de urgencia. Si estás en situación de conocer las intenciones de una persona con pulsiones suicidas:
1.- Busca ayuda. Llama al 024.
2.- Enfréntate a la situación con franqueza.
3.- No juzgues.
4.- Tranquiliza a la persona.
5.- Comunícale tu preocupación.
6.- No prometas secreto. Comunica su situación a las personas que importan y que pueden ayudar.
7.- Huye de las frases recurrentes. "Se pasará" o "no es para tanto" no ayuda.
8.-No dejes sola a esa persona.
9.- Escucha de forma activa. Deja que exprese todas sus emociones, por incoherentes que puedan parecer.
10.- No des por finalizado el episodio solo porque se haya pasado el momento álgido. Busca ayuda.
Esta pregunta, por el modo en que está formulada, tiene visos de urgencia. Si estás en situación de conocer las intenciones de una persona con pulsiones suicidas:
1.- Busca ayuda. Llama al 024.
2.- Enfréntate a la situación con franqueza.
3.- No juzgues.
4.- Tranquiliza a la persona.
5.- Comunícale tu preocupación.
6.- No prometas secreto. Comunica su situación a las personas que importan y que pueden ayudar.
7.- Huye de las frases recurrentes. "Se pasará" o "no es para tanto" no ayuda.
8.-No dejes sola a esa persona.
9.- Escucha de forma activa. Deja que exprese todas sus emociones, por incoherentes que puedan parecer.
10.- No des por finalizado el episodio solo porque se haya pasado el momento álgido. Busca ayuda.
OTRAS PISTAS
DE LA COMUNIDAD