RESPUESTAS EXPERTAS
DE LA COMUNIDAD
2 PISTAS DE PERSONAS CON SUPERPODERES
Waldo
Experto en desarrollo web (Informática, web y datos)
5
1 valoraciones
Valoración aportada el 03-04-2025
En Internet existe un registro público en cuanto a servidores, de quién es quién: es decir, cuando escribes la dirección google.com en tu dispositivo, un servicio global provee a tu sistema con el número identificador de ese servidor (IP) al que el navegador puede conectar, algo así como un único número de teléfono al que has de llamar para obtener esa página web.
El propietario del dominio puede establecer en cualquier momento otro 'número de teléfono' si así lo desea, para tí es transparente. Esos números de teléfono están registrados, se sabe dónde están físicamente y qué empresa/persona es responsable por ellos. Uno puede adquirir nuevos rangos números de teléfono solicitándolos. Eso da cierta 'responsabilidad' porque esas máquinas están atadas a personas o empresas tangibles. Así ha sido Internet durante mucho tiempo.
Alguien se inventó un sistema decentralizado que pudiera funcionar en paralelo: es decir, uno puede crear su propio servidor en este sistema aparte y no tiene que revelear nada. El servicio a propósito enmascara dónde está la máquina y quién conecta, usando a toda la gente conectada como enrutador y enrutado.
Una maraña encriptada para ofuscar el quién y el dónde. Uno puede entrar usando programas especiales para ello. En este sistema no es posible cerrar servidores, censurar, o identificar a nadie de manera sencilla. Por ello se suelen encontrar contenido ilegal de todo tipo.
El propietario del dominio puede establecer en cualquier momento otro 'número de teléfono' si así lo desea, para tí es transparente. Esos números de teléfono están registrados, se sabe dónde están físicamente y qué empresa/persona es responsable por ellos. Uno puede adquirir nuevos rangos números de teléfono solicitándolos. Eso da cierta 'responsabilidad' porque esas máquinas están atadas a personas o empresas tangibles. Así ha sido Internet durante mucho tiempo.
Alguien se inventó un sistema decentralizado que pudiera funcionar en paralelo: es decir, uno puede crear su propio servidor en este sistema aparte y no tiene que revelear nada. El servicio a propósito enmascara dónde está la máquina y quién conecta, usando a toda la gente conectada como enrutador y enrutado.
Una maraña encriptada para ofuscar el quién y el dónde. Uno puede entrar usando programas especiales para ello. En este sistema no es posible cerrar servidores, censurar, o identificar a nadie de manera sencilla. Por ello se suelen encontrar contenido ilegal de todo tipo.
Valoración aportada el 07-04-2025
Diferenciamos los contenidos de la web entre la web normal, de la que forman parte esta web, periódicos, buscadores, etc. Luego está la internet profunda o deep web, que es lo que muchos medios confunden con la dark web.
La deep web son páginas no indexadas ni de acceso público, por ejemplo cuando accedes a tu cuenta bancaria. Una vez que te has identificado y accedido a contenidos que solo con tu usuario y clave puedes, estás en la internet profunda. Y luego está la dark web, que se encuentra dentro de la darknet, un espacio al que para acceder requiere el uso de navegadores especiales como Tor Browser para poder visitar webs .onion. El sistema onion de Tor consiste en que cuando pides una web al navegador, tu petición viaja a través de 3 servidores antes de llegar a su destino, así tu identidad queda protegida, así como la del servidor.
Cada conexión a una web diferente, genera rutas de 3 servidores diferentes por dentro de esa red. Esto da cierta privacidad, pero no es invulnerable. Habitualmente la dark web y las darknets son noticia porque en ellas, que apenas representan el 0,1% de toda la Internet, hay páginas de venta de drogas, armas, claves robadas de usuarios, pornografía infantil, asesinos a sueldo y cualquier otra cosa horrible que se nos pase por la cabeza. La realidad es que todo eso está disponible también en la web normal, y es posible que en mayor cantidad dada la facilidad de acceso y de no requerir un navegador web especial.
Dicho esto, la Dark Web es una herramienta más, ni mejor ni peor que otras, todo depende de para que la uses. La darknet Tor nació en los laboratorios de la armada americana como una herramienta para que sus efectivos en territorio hostil tuviesen un medio para comunicarse de manera segura y muy complicada de rastrear. Hoy en día, además de para servir de noticia alarmista a la mayoría de medios de comunicación, la dark web es un servicio que permite a disidentes en países sin democracia, comunicarse de manera segura.
También se usa para filtrar de manera totalmente anónima información a medios de comunicación, a activistas en países poco respetuosos con los derechos humanos a organizarse y hacer su labor en defensa de colectivos oprimidos. No hay ninguna razón para no usarla, tan solo hay que tener cuidado y no usarla para comprar productos y menos si estos son ilegales.
La deep web son páginas no indexadas ni de acceso público, por ejemplo cuando accedes a tu cuenta bancaria. Una vez que te has identificado y accedido a contenidos que solo con tu usuario y clave puedes, estás en la internet profunda. Y luego está la dark web, que se encuentra dentro de la darknet, un espacio al que para acceder requiere el uso de navegadores especiales como Tor Browser para poder visitar webs .onion. El sistema onion de Tor consiste en que cuando pides una web al navegador, tu petición viaja a través de 3 servidores antes de llegar a su destino, así tu identidad queda protegida, así como la del servidor.
Cada conexión a una web diferente, genera rutas de 3 servidores diferentes por dentro de esa red. Esto da cierta privacidad, pero no es invulnerable. Habitualmente la dark web y las darknets son noticia porque en ellas, que apenas representan el 0,1% de toda la Internet, hay páginas de venta de drogas, armas, claves robadas de usuarios, pornografía infantil, asesinos a sueldo y cualquier otra cosa horrible que se nos pase por la cabeza. La realidad es que todo eso está disponible también en la web normal, y es posible que en mayor cantidad dada la facilidad de acceso y de no requerir un navegador web especial.
Dicho esto, la Dark Web es una herramienta más, ni mejor ni peor que otras, todo depende de para que la uses. La darknet Tor nació en los laboratorios de la armada americana como una herramienta para que sus efectivos en territorio hostil tuviesen un medio para comunicarse de manera segura y muy complicada de rastrear. Hoy en día, además de para servir de noticia alarmista a la mayoría de medios de comunicación, la dark web es un servicio que permite a disidentes en países sin democracia, comunicarse de manera segura.
También se usa para filtrar de manera totalmente anónima información a medios de comunicación, a activistas en países poco respetuosos con los derechos humanos a organizarse y hacer su labor en defensa de colectivos oprimidos. No hay ninguna razón para no usarla, tan solo hay que tener cuidado y no usarla para comprar productos y menos si estos son ilegales.
OTRAS PISTAS
DE LA COMUNIDAD