RESPUESTAS EXPERTAS
DE LA COMUNIDAD
1 PISTAS DE PERSONAS CON SUPERPODERES
Emilio
Experto en pseudociencias (Investigación y ciencia)
0
0 valoraciones
Valoración aportada el 14-01-2025
En absoluto. La física cuántica utiliza modelos matemáticos para representar los comportamientos de las partículas fundamentales del Modelo Estándar, que a su escala son antiintuitivas para nosotros, acostumbrados a vivir en un mundo macroscópico donde las leyes de la física parecen distintas.
A pesar de que hay varias propuestas que arrogan ser terapéuticas por “la cuántica”, se basan en engañar al paciente con tecnicismos que no entienden y extrapolaciones totalmente incorrectas al mundo macroscópico, dado que muchos de esos comportamientos que, desde nuestra escala, nos resultan anómalos al observar el comportamiento de las partículas subatómicas, precisamente se pierden en cuanto los sistemas se vuelven más complejos que un puñado de átomos (de ahí, por ejemplo, que para el desarrollo de la computación cuántica u otras investigaciones en ese terreno se requiera de ultravacíos y temperaturas cercanas al cero absoluto, y sistemas de control especializados).
Este tipo de estafas se engloban en la denominada “querencia cuántica” o “chorradas cuánticas” (en inglés, “Quantum Woo”), explotando la falacia de que “si suena a científico, debe de ser verdad”, como ocurre con otras charlatanerías pseudocientíficas similares que utilizan la electricidad o el magnetismo. A lo largo de la historia, los avances en ciencia siempre han conllevado charlatanes que abusan de su novedosa terminología para engañar a la población, y este no es más que uno de los más recientes. Creer en este tipo de propuestas sin pararse a contrastar su veracidad puede costar algo más que la estafa monetaria al enfermo.
A pesar de que hay varias propuestas que arrogan ser terapéuticas por “la cuántica”, se basan en engañar al paciente con tecnicismos que no entienden y extrapolaciones totalmente incorrectas al mundo macroscópico, dado que muchos de esos comportamientos que, desde nuestra escala, nos resultan anómalos al observar el comportamiento de las partículas subatómicas, precisamente se pierden en cuanto los sistemas se vuelven más complejos que un puñado de átomos (de ahí, por ejemplo, que para el desarrollo de la computación cuántica u otras investigaciones en ese terreno se requiera de ultravacíos y temperaturas cercanas al cero absoluto, y sistemas de control especializados).
Este tipo de estafas se engloban en la denominada “querencia cuántica” o “chorradas cuánticas” (en inglés, “Quantum Woo”), explotando la falacia de que “si suena a científico, debe de ser verdad”, como ocurre con otras charlatanerías pseudocientíficas similares que utilizan la electricidad o el magnetismo. A lo largo de la historia, los avances en ciencia siempre han conllevado charlatanes que abusan de su novedosa terminología para engañar a la población, y este no es más que uno de los más recientes. Creer en este tipo de propuestas sin pararse a contrastar su veracidad puede costar algo más que la estafa monetaria al enfermo.
OTRAS PISTAS
DE LA COMUNIDAD
PISTAS DE LA COMUNIDAD
Alfonso
0
0 valoraciones
Valoración aportada el 14-01-2025
No, no hay ninguna evidencia científica de que funcione.