Actualmente, el contenido de La Dudoteca es solo de consulta: no es posible añadir nuevas dudas ni pistas. Si quieres colaborar con Maldita.es, puedes hacerlo en La Buloteca.
RESPUESTAS EXPERTAS
DE LA COMUNIDAD
4 PISTAS DE PERSONAS CON SUPERPODERES
Maite
Experto en química (Química)
5
2 valoraciones
Valoración aportada el 23-01-2024
La intoxicación por braseros de picón es un problema que afecta a muchas personas en todo el mundo, especialmente en zonas rurales y en países en desarrollo. El picón es un combustible sólido que se obtiene a partir de la madera y que se utiliza para calentar las viviendas en invierno. Sin embargo, su combustión incompleta puede generar monóxido de carbono (CO), un gas tóxico e inodoro que puede causar la muerte por asfixia si se inhala en grandes cantidades. La falta de ventilación en las habitaciones donde se utilizan los braseros de picón es otro factor que contribuye a la intoxicación. Para evitar este problema, es importante utilizar braseros de picón en habitaciones bien ventiladas, no dejarlos encendidos durante la noche y apagarlos cuando se abandona la habitación. También es recomendable instalar detectores de monóxido de carbono en las viviendas para detectar la presencia de este gas y tomar medidas preventivas en caso de emergencia.
MIGUEL ÁNGEL
Experto en química (Química)
5
3 valoraciones
Valoración aportada el 23-01-2024
Los braseros de picón generan calor quemando materia orgánica (carbón, leña, etc.). Cuando la combustión es completa, en presencia de exceso de oxígeno, los productos de la combustión son dióxido de carbono y vapor de agua, además de la liberación de calor. Pero si el oxígeno no está en cantidad suficiente (por ejemplo, en una habitación cerrada y mal ventilada para evitar la entrada del frío), la combustión es incompleta y además de dióxido de carbono y agua se genera monóxido de carbono. A diferencia del dióxido de carbono, el monóxido de carbono es muy tóxico porque sustituye el oxígeno en la hemoglobina de la sangre e impide que se oxigenen los tejidos. El monóxido de carbono es inodoro, insípido e incoloro, por lo que no es posible saber que se está inhalando este gas cuando aparece el primer síntoma de intoxicación, que es la somnolencia y si las personas expuestas se duermen o pierden el conocimiento continúan inhalando el gas tóxico hasta la muerte. Por lo tanto, para evitar intoxicaciones en los hogares que utilicen este sistema de calefacción es imprescindible una correcta ventilación en la habitación donde esté funcionando el brasero.
Ginesa
Experto en química (Química)
5
1 valoraciones
Valoración aportada el 23-01-2024
En los braseros de picón se quema un carbón vegetal finamente troceado para generar calor. Al quemarse el carbón (que es carbono básicamente) reacciona con el oxígeno del aire. Si hay oxígeno suficiente se forma dióxido de carbono (CO₂) y eso no es un problema. Pero si le llega poco oxígeno, por ejemplo, porque está en una mesa camilla o una habitación mal ventilada, al quemarse produce monóxido de carbono (CO) que es un gas muy tóxico. Al respirarlo, el CO sustituye al oxígeno (O₂) en su unión al hierro en la hemoglobina, que es como se transporta el oxígeno a las células del cuerpo. A diferencia del oxígeno, que forma una unión débil y reversible, el CO se une fuertemente y de forma irreversible, con lo que produce una asfixia a nivel molecular, hasta llevar a la muerte con concentraciones tan bajas como 1000-1200 ppm (partes por millón). El envenenamiento, además, apenas da síntomas, produce un aletargamiento que lleva a la muerte sin que las víctimas prácticamente sean conscientes de ello.
glopllu
Experto en metabolismo (Biología)
5
1 valoraciones
Valoración aportada el 05-02-2024
La combustión incompleta del picón, en condiciones de bajo oxígeno como suele ocurrir cuando se recubre el picón debajo de las mesas hace que se produzca CO, monóxido de carbono. El problema del monóxido de carbono es que se une a la hemoglobina de manera estable y hace que cada vez tengamos menos aporte de oxígeno a las células. Las personas se amodorran y se duermen y acaban muriendo por asfixia. Se la conocía como la muerte dulce.
OTRAS PISTAS
DE LA COMUNIDAD
PISTAS DE LA COMUNIDAD