RESPUESTAS EXPERTAS
DE LA COMUNIDAD
1 PISTAS DE PERSONAS CON SUPERPODERES
Enrique
Experto en geología (Geología y ciencias de la tierra)
0
0 valoraciones
Valoración aportada el 18-11-2024
El granito es una roca hecha de diferentes minerales y entre esos minerales puede haber algunos que sean radiactivos. Hay diferentes tipos de granitos y no todos los granitos contienen minerales radiactivos, así que no se puede afirmar que todos los granitos sean radiactivos. Siempre va a depender de su contenido en minerales radiactivos. Los radionucleidos más frecuentes en granitos son el uranio (U) y el torio (Th), que suelen encontrarse en la estructura cristalina de minerales accesorios como el circón, la monacita o el apatito.
OTRAS PISTAS
DE LA COMUNIDAD
PISTAS DE LA COMUNIDAD
Jose
0
0 valoraciones
Valoración aportada el 18-11-2024
El granito en sí no es radioactivo, no es más radioactivo que cualquier otro tipo de piedra. Si fuera así, en las poblaciones próximas a rocas de granito habría niveles de radiación elevados, cosa que no se produce. Prácticamente media España está sobre roca granítica y no hay evidencia de ninguna incidencia provocada por la radiación, ni por el gas radón en el granito que sí que es radioactivo, pero su presencia en el granito es mínima.
pmartinh
0
0 valoraciones
Valoración aportada el 18-11-2024
Sí, pero no es peligroso. El granito suele contener pequeñas cantidades de otros materiales naturales, sustancias que de forma natural emiten radiación en cantidades no perjudiciales. La radiación emitida por la superficie terrestre es una de las componentes de lo que llamamos "radiación natural", y el ser humano está acostumbrado a esos niveles. En general la presencia de granito no debe ser alarmante. Elementos como el uranio 238, presentes en el granito, acaban dando lugar por desintegración a un gas, el radón 222, que si se acumula en zonas mal ventiladas al ser un gas más denso que el aire, se puede convertir en la mayor contribución de radiación que reciban los seres humanos que pasen tiempo en esas zonas. Siguiendo uno de los principios más importantes de la protección radiológica, ALARA ("As Low As Reasonible Achievable"), debemos procurar recibir la menor cantidad de radiación posible ya que hay una probabilidad no nula de que ocurran efectos nocivos incluso con bajas dosis. En definitiva, sí que elementos presentes en el granito en muy pequeñas cantidades pueden ser radiactivos, pero no son perjudiciales. El gas radón, por otro lado, también emite radiación y puede ser no despreciable en zonas mal ventiladas. En esas zonas conviene tener cuidado, monitorizar y sobre todo ventilar.
Marcelo
0
0 valoraciones
Valoración aportada el 20-01-2025
Sí, el granito es ligeramente radiactivo, pero no hay que preocuparse, normalmente no es peligroso. Este material es una roca natural que se forma en el interior de la Tierra y contiene pequeñas cantidades de elementos como uranio, torio y potasio (que también lo contienen los plátanos). Estos elementos son radiactivos, lo que significa que emiten una forma muy débil de radiación.
La cantidad de radiación que emite el granito es tan baja que no representa un riesgo para la salud en la vida cotidiana. Muchas encimeras de cocina o baldosas de granito están hechas de este material y son completamente seguras de usar. La radiación que emiten es incluso menor que la que recibimos de forma natural del ambiente, como del sol, el suelo o incluso de los alimentos.
En lugares donde hay grandes cantidades de granito, como montañas o edificios hechos con este material, se pueden medir niveles un poco más altos de radiación, pero siguen estando dentro de lo considerado seguro para las personas. Por eso, el granito es muy común y seguro para construir y decorar, siempre que se use en condiciones normales.
Sin embargo, el granito puede generar un gas radiactivo llamado radón, que en la mayoría de los casos no es peligroso. El radón es un gas incoloro, inodoro e invisible que se forma cuando el uranio, presente en pequeñas cantidades en el granito, se descompone de manera natural. Este gas puede liberarse lentamente desde la roca hacia el aire. Cuando el granito está al aire libre, el radón se dispersa rápidamente y no representa ningún problema.
Sin embargo, en espacios cerrados, como sótanos o casas con mala ventilación, el radón puede acumularse si hay mucho granito o suelos ricos en uranio. Respirar niveles altos de radón durante muchos años puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, aunque esto depende de la concentración y del tiempo de exposición. Por eso, en algunas regiones donde el suelo contiene altos niveles de uranio, se recomienda medir la concentración de radón en interiores. Si los niveles son altos, se pueden tomar medidas sencillas para reducirlo, como mejorar la ventilación o instalar sistemas que eliminen el gas.
Por tanto, a grandes rasgos, el granito que se usa en construcción y decoración emite cantidades muy bajas de radón, insuficientes para representar un riesgo importante para la salud en condiciones normales. Siendo estrictos, sí, es radiactivo, pero no es nocivo para el ser humano.
La cantidad de radiación que emite el granito es tan baja que no representa un riesgo para la salud en la vida cotidiana. Muchas encimeras de cocina o baldosas de granito están hechas de este material y son completamente seguras de usar. La radiación que emiten es incluso menor que la que recibimos de forma natural del ambiente, como del sol, el suelo o incluso de los alimentos.
En lugares donde hay grandes cantidades de granito, como montañas o edificios hechos con este material, se pueden medir niveles un poco más altos de radiación, pero siguen estando dentro de lo considerado seguro para las personas. Por eso, el granito es muy común y seguro para construir y decorar, siempre que se use en condiciones normales.
Sin embargo, el granito puede generar un gas radiactivo llamado radón, que en la mayoría de los casos no es peligroso. El radón es un gas incoloro, inodoro e invisible que se forma cuando el uranio, presente en pequeñas cantidades en el granito, se descompone de manera natural. Este gas puede liberarse lentamente desde la roca hacia el aire. Cuando el granito está al aire libre, el radón se dispersa rápidamente y no representa ningún problema.
Sin embargo, en espacios cerrados, como sótanos o casas con mala ventilación, el radón puede acumularse si hay mucho granito o suelos ricos en uranio. Respirar niveles altos de radón durante muchos años puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, aunque esto depende de la concentración y del tiempo de exposición. Por eso, en algunas regiones donde el suelo contiene altos niveles de uranio, se recomienda medir la concentración de radón en interiores. Si los niveles son altos, se pueden tomar medidas sencillas para reducirlo, como mejorar la ventilación o instalar sistemas que eliminen el gas.
Por tanto, a grandes rasgos, el granito que se usa en construcción y decoración emite cantidades muy bajas de radón, insuficientes para representar un riesgo importante para la salud en condiciones normales. Siendo estrictos, sí, es radiactivo, pero no es nocivo para el ser humano.