Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator
Loading...
EN INVESTIGACIÓN ✨ 1 PISTAS

¿Es malo hacerse más de 1 o 2 resonancias y radiografías al año?

Publicada el 14/01/2025

Esta duda es sobre:

RESPUESTAS EXPERTAS
DE LA COMUNIDAD

🥲 Nadie ha aportado todavía su conocimiento experto,
¿crees que puedes ayudar?

OTRAS PISTAS
DE LA COMUNIDAD

PISTAS DE LA COMUNIDAD

Marcelo

0

Valoración aportada el 20-01-2025

Hacerse más de 1 o 2 resonancias magnéticas al año no es malo, porque la resonancia magnética no utiliza radiación como los rayos X. Funciona con imanes y ondas de radio, por lo que no causa daño acumulativo en el cuerpo, incluso si se hacen varias al año. En cambio, con las radiografías, el caso es diferente porque estas utilizan rayos X, que son un tipo de radiación. 

Si te haces una o dos radiografías al año, la cantidad de radiación que recibes es muy pequeña y no suele ser dañina. El problema puede aparecer si te haces muchas radiografías o tomografías (que usan dosis más altas de rayos X) en poco tiempo, porque la radiación se acumula. 

A lo largo de muchos años, la acumulación excesiva podría aumentar un poco el riesgo de ciertos problemas, como el desarrollo de cáncer. Por eso, los médicos siempre evalúan si realmente necesitas una radiografía y buscan alternativas como el ultrasonido o la resonancia magnética, que no usan radiación. Por lo que no hay que tener miedo, ya que no hay problema con hacerse varias resonancias al año porque no usan radiación, y una o dos radiografías al año son seguras para la mayoría de las personas. 

Por ejemplo, mujeres embarazadas deben evitar hacerse radiografías, especialmente en las primeras etapas del embarazo, porque los rayos X utilizan radiación ionizante, que puede ser perjudicial para el desarrollo del feto. Durante el embarazo, las células del feto están en constante división y crecimiento, lo que las hace más sensibles al daño causado por la radiación. Este daño puede incluir alteraciones en el ADN, que en algunos casos podrían generar problemas como malformaciones, retrasos en el desarrollo o un leve aumento en el riesgo de cáncer infantil. El riesgo real depende de la cantidad de radiación recibida, el área del cuerpo que se expone y la etapa del embarazo. 

Una radiografía dental o de extremidades generalmente tiene una dosis muy baja de radiación y es poco probable que afecte al feto, especialmente si se toman precauciones como el uso de delantales de plomo para proteger el abdomen. Sin embargo, radiografías que incluyen el abdomen o la pelvis pueden exponer al feto a dosis mayores, lo que implica un mayor riesgo potencial. Pero las resonancias magnéticas son completamente seguras, porque no utilizan radiación ionizante.