Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator
Loading...
EN INVESTIGACIÓN ✨ 2 PISTAS

¿Por qué el Papa se llama Papa?

Publicada el 16/01/2025

Esta duda es sobre:

RESPUESTAS EXPERTAS
DE LA COMUNIDAD

1 PISTAS DE PERSONAS CON SUPERPODERES

Valoración aportada el 17-01-2025

El término Papa procede del griego coloquial. Significa papaíto. Lo usaban los cristianos primitivos en las provincias orientales del Imperio Romano para dirigirse a sus obispos. Era un tratamiento, a la vez, cariñoso y respetuoso. A partir de mediados del siglo III se aplica también, con frecuencia al Obispo de Roma y siglos más tarde, durante el pontificado de Gregorio VII (1073-1085), se decreta que el término Papa sea de uso exclusivo para referirse al Sumo Pontífice. Bibliografía básica: "Historia de la Iglesia católica" Tomó I. Bernardo Llorca (Ed. BAC, 1995) "Pope Gregory VII". Herbert Edward John Cowdrey (Ed. Oxford University, 1998)

OTRAS PISTAS
DE LA COMUNIDAD

PISTAS DE LA COMUNIDAD

Carmen

0

Valoración aportada el 16-01-2025

Todos conocemos que en Roma está el Papa y que el Papa se llama Francisco. Pero, ¿por qué se le llama así? Al principio aparecieron dos hipótesis, que no se pueden confirmar: 
1) PAPA en realidad es una sigla de Petrí Apostoli Potestatem Accipiens, "el que recibe la potestad del apóstol Pedro" 
2) PAPA es un acrónico de "Pater Pastor", es decir, se forma una palabra nueva a partir del principio de los dos términos que forman la expresión [pa] ter + [pa] stor. 

A pesar de que suenan bien y tienen sentido, los principales diccionarios etimológicos no incorporan estos orígenes, sino que nos explican que nos viene del griego πάπας (páppas), con el significado de "patriarca", "sacerdote", "jefe de la iglesia", "obispo", etc. Aunque al principio hacía referencia a todos los obispos, luego redujo su significado y pasó a hacer referencia solo al Obispo de Roma. 

Bibliografía: Monlau, Pedro Felipe (1856). Diccionario etimológico de la lengua castellano (ensayo). Madrid: M. Rivadeneyra. Corominas, Joan y Pascual, José Antonio (1980-1991). Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Covarrubias, Sebastián de (1611). Tesoro de la lengua castellana o española. Madrid: Impresor del Rey. (p. 577) REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.8 en línea].  [16/01/2025].