RESPUESTAS EXPERTAS
DE LA COMUNIDAD
2 PISTAS DE PERSONAS CON SUPERPODERES
Raquel
Experto en violencia machista (Trabajo social)
5
1 valoraciones
Valoración aportada el 16-04-2025
¿Es cierto que todos los menores en España cobran, semanalmente, da igual la comunidad autónoma en la que vivan, 400-600€ a la semana?
Si la respuesta es negativa, la misma contestación se puede dar a esta pregunta relacionada con menores no acompañados/as. Es bastante habitual encontrar bulos como éstos relacionados con la población migrante. Lo mismo sucede (ya desmentido aquí y en reportajes de Maldita) la idea del importe de las ayudas recibidas por las personas migrantes en España.
Los menores no acompañados tienen que iniciar un proceso de solicitud de documentación (protección internacional) y pasan a estar tuteladas/os por entidades públicas de las comunidades autónomas. En estas entidades, como cualquier menor que entre en el sistema de acogida, tienen, por así decirlo, un proyecto de vida elaborado para ese menor durante su período de estancia en el centro (que pasa por la educación, el apoyo psicológico si es necesario, etc.).
A parte de la Administración Pública, existen entidades del Tercer Sector que también se encargan de su tutela y acompañamiento. Las ayudas de las que se hablan son aquellas que se destinan desde el Gobierno central a las comunidades autónomas que acogan a estos menores para cubrir sus necesidades básicas de estancia. Igual que aquellos/as menores tutelados por la Administración, pueden tener una asignación semanal que se aleja mucho de los 400€ que corren por ahí, como si fuese la "paga semanal" que nos daban en casa.
Las cifras que circulan, como he dicho, sirven para sufragar los gastos de alojamiento y manutención. Para ello se puede consultar la página del Ministerio del Interior o de Inclusión Social, por ejemplo. También acudir a ONG que trabajan con población migrante como ACCEM, CEAR, Red ACOGE, CEPAIM, etc.
Si la respuesta es negativa, la misma contestación se puede dar a esta pregunta relacionada con menores no acompañados/as. Es bastante habitual encontrar bulos como éstos relacionados con la población migrante. Lo mismo sucede (ya desmentido aquí y en reportajes de Maldita) la idea del importe de las ayudas recibidas por las personas migrantes en España.
Los menores no acompañados tienen que iniciar un proceso de solicitud de documentación (protección internacional) y pasan a estar tuteladas/os por entidades públicas de las comunidades autónomas. En estas entidades, como cualquier menor que entre en el sistema de acogida, tienen, por así decirlo, un proyecto de vida elaborado para ese menor durante su período de estancia en el centro (que pasa por la educación, el apoyo psicológico si es necesario, etc.).
A parte de la Administración Pública, existen entidades del Tercer Sector que también se encargan de su tutela y acompañamiento. Las ayudas de las que se hablan son aquellas que se destinan desde el Gobierno central a las comunidades autónomas que acogan a estos menores para cubrir sus necesidades básicas de estancia. Igual que aquellos/as menores tutelados por la Administración, pueden tener una asignación semanal que se aleja mucho de los 400€ que corren por ahí, como si fuese la "paga semanal" que nos daban en casa.
Las cifras que circulan, como he dicho, sirven para sufragar los gastos de alojamiento y manutención. Para ello se puede consultar la página del Ministerio del Interior o de Inclusión Social, por ejemplo. También acudir a ONG que trabajan con población migrante como ACCEM, CEAR, Red ACOGE, CEPAIM, etc.
Tadeo
Experto en trabajo social (Trabajo social)
0
0 valoraciones
Valoración aportada el 16-04-2025
No, no es verdad. Al menos en Castilla-La Mancha, las personas menores de edad no acompañadas reciben las mismas ayudas que el resto de niños y adolescentes tutelados. Jamás esa cantidad semanal.
Cuando llegan a la mayoría de edad y tienen que salir del sistema de protección e independizarse, pueden recibir una ayuda del Programa de autonomía, como el resto de los chavales y chavalas que salen. Si fueran temporalmente a un piso de autonomía, podrían cobrar hasta 300 euros mensuales.
Si no acceden a un piso de autonomía y tuvieran que pagar el alojamiento y su manutención podriam cobrar 500 euros al mes. Es igual para todos los chavales y chavalas que cumplen 18 años y tienen que salir de los hogares de protección, independientemente de su nacionalidad y de la causa por la que entraron en el sistema de protección.
Cuando llegan a la mayoría de edad y tienen que salir del sistema de protección e independizarse, pueden recibir una ayuda del Programa de autonomía, como el resto de los chavales y chavalas que salen. Si fueran temporalmente a un piso de autonomía, podrían cobrar hasta 300 euros mensuales.
Si no acceden a un piso de autonomía y tuvieran que pagar el alojamiento y su manutención podriam cobrar 500 euros al mes. Es igual para todos los chavales y chavalas que cumplen 18 años y tienen que salir de los hogares de protección, independientemente de su nacionalidad y de la causa por la que entraron en el sistema de protección.
OTRAS PISTAS
DE LA COMUNIDAD