Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator
Loading...
EN INVESTIGACIÓN ✨ 2 PISTAS

¿Por qué pestañeamos tan a menudo si no siempre hay algo que proteger?

Publicada el 16/05/2025

Esta duda es sobre:

RESPUESTAS EXPERTAS
DE LA COMUNIDAD

2 PISTAS DE PERSONAS CON SUPERPODERES

Valoración aportada el 16-05-2025

Pestañeamos por varias razones. Aunque no lo notemos, el aire está lleno de pequeñas partículas como polvo o motas que pueden pegarse a la superficie del ojo. Al pestañear, ayudamos a limpiarlo y a mantenerlo húmedo. Pero no solo sirve para eso: al humedecer el ojo, además de hidratar su superficie, también estamos alimentando a las células de la córnea, que es la parte transparente que cubre el iris y la pupila. 

Estas células no reciben sangre directamente, porque en la córnea no hay vasos sanguíneos (es un tejido avascular). Si los hubiera, dejaría de ser transparente y no podríamos ver bien. En su lugar, estas células se nutren gracias a la capa de lágrimas que se forma cada vez que parpadeamos.

Valoración aportada el 16-05-2025

El pestañeo es necesario para mantener húmeda la superficie del ojo y barrer las pequeñas partículas de polvo, incluyendo microorganismos, que de otro modo podrían proliferar en las comisuras y repliegues de los párpados. 

Continuamente se produce la secreción de una pequeña cantidad de lágrima en ambos ojos, que se distribuyen sobre las córneas precisamente con el movimiento de pestañeo, a la par que se van concentrando en la carúncula (el repliegue en la parte nasal del ojo) y se van drenando los residuos a través del canal lacrimal hacia las fosas nasales. 

Por eso es necesario protección ocular en un EPI, ya que la deposición de virus o agentes patógenos en los ojos puede llegar por esta comunicación a las vías altas del sistema respiratorio.

OTRAS PISTAS
DE LA COMUNIDAD