Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator
Loading...
EN INVESTIGACIÓN 🔥 3 PISTAS

¿Hasta qué punto es seguro utilizar IA? ¿Puede tener alguien acceso a la información y a las preguntas que se le hace?

Publicada el 29/04/2025

Esta duda es sobre:

RESPUESTAS EXPERTAS
DE LA COMUNIDAD

3 PISTAS DE PERSONAS CON SUPERPODERES

Valoración aportada el 29-04-2025

Utilizar la IA es una expresión muy grande y poco precisa. Si te refieres a utilizar los chatbots como el que Meta acaba de implementar en WhatsApp en un botón de forma privilegiada, o hablar con la app de transcripción de ChatGPT, usar copilot con office, Groot, Gemini y el resto de sus equivalentes, la respuesta es que es tan seguro como usar WhatsApp, Facebook, Google o incluso tener un teléfono con Android o iOS. 

Exactamente es nivel de seguridad. Las máquinas complejas hace el trabajo para las que se las diseña. Usarlas o no, depende de los usuarios. Si no tienes problemas para escribir tus mensajes privados usando WhatsApp, tus fotos familiares a Snapchat o buscar información con Google, entonces no tiene sentido tener problemas con usar los servicios que estas mismas empresas proveen. 

Si eres alguien preocupado por la privacidad y utilizas Telegram o Signal, deberás plantearte el por qué confías en estas aplicaciones y no en otras. Existen alternativas de código abierto, donde tú puedes obtener exactamente el código fuente de la aplicación, leerlo tú mismo, comprobar que nadie hace nada malo con ello y luego compilarlo tú mismo y entonces tendrás la seguridad de que nadie está haciendo nada con lo que tú produces. 

También puedes decidir confiar en que quien ha escrito ese código, y que además te ofrece un servicio y te dice que el servicio se ofrece exactamente con ese código y que no han metido nada extra antes de compilar. Por ejemplo, la mejor herramienta de IA del tipo de las de antes, era hasta hace poco una llamada DeepSeek, que era la más avanzada con diferencia hasta hace unos días y que no solo te ofrece el servicio, sino que también te deja mirar bajo el capó y te enseña el código fuente de como lo han hecho. Si esta te parece más segura, la tienes disponible gratuitamente online y existe una app para android e iOS. 

En cualquier caso, siempre estarás estableciendo una relación de confianza con tu proveedor. Si no quieres confiar en nadie, puedes investigar el "zero trust paragidm" y su influencia en la sociedad actual y futura.

Valoración aportada el 29-04-2025

El uso de un chatbot de IA puede poner en riesgo la privacidad de los usuarios, ya que podría recopilar y almacenar datos sensibles sin el consentimiento adecuado, aumentando el riesgo de filtraciones o hackeos. 

Las aplicaciones de IA gratuitas o de bajo coste suelen carecer de seguridad de nivel empresarial y soporte integral. Si bien, estas aplicaciones pueden ofrecer resultados rápidos y ahorros de costes, es posible que no se hayan sometido a rigurosas pruebas de seguridad. Esto crea posibles puertas de entrada para los ciberdelincuentes, especialmente como amenazas.

Valoración aportada el 29-04-2025

Considerando que la IA puede abarcar diversos servicios, incluso algunos que ya se vienen usando desde hace varios años (Como los algoritmos de recomendaciones de Netflix o Spotify, por citar un par de ejemplos), podríamos mencionar que la confianza va a estar asociada a la empresa que ofrece el servicio como tal: 

En el caso de ChatGPT dependerá de la confianza en OpenAI, en el caso de Gemini, la confianza se deposita sobre Alphabet (Google), o DeepSeek en High-Flyer. Esas mismas compañias brindan en sus servicios unas cláusulas o políticas (que muy pocas personas leen antes de dar 'Aceptar'), donde se pueden incluir condiciones como que la información que se le brinda a la IA es usada para su propio entrenamiento, que se usa para las campañas de marketing de la empresa, que puede/debe ser entregada a las autoridades en caso de ser solicitada bajo una orden judicial, entre otras cosas. Y claro, están las condiciones de seguridad de la infraestructura y arquitectura del servicio, con sus correspondientes vulnerabilidades ante ataques que puedan acceder a información del sistema y comprometer la privacidad de los usuarios. 

Entonces, ¿hasta que punto es segura? Pues es algo sumamente complejo de establecer (a título personal ninguna es suficientemente segura ni confiable, sea China, Norteamericana o Europea), sin embargo nuestros buenos hábitos pueden ayudar a que su uso no comprometa nuestra información y privacidad de forma innecesaria (como sucede con redes sociales, emails y otros servicios web): 

- Lo primero es entender que los servicios con IA son herramientas: más que tenerles miedo hay que aprender a usarlas y hacerlo correctamente. 

- Como en tantos servicios que existen en la web la premisa es clara: ser conscientes de la información que se está brindando. Evitar compartir con la IA información sensible como números de cuentas bancarías, tarjetas de crédito, números de identificación, fotos personales, etcétera. 

- Iniciar sesión en estos servicios con email específicos para ello 

- Revisar las características y configuración del servicio, por ejemplo, para evitar el almacenamiento de las conversaciones 

- En algunos casos, usar la IA en forma local 

- No usar la IA como confidente, psicólogo, terapeuta y contarle hasta lo más íntimo de nuestro día a día.

- Recordar que, como toda tecnología, la IA genera una huella ambiental importante (el consumo de agua es crítico) y hay que tener buen criterio para usarla.

OTRAS PISTAS
DE LA COMUNIDAD