Actualmente, el contenido de La Dudoteca es solo de consulta: no es posible añadir nuevas dudas ni pistas. Si quieres colaborar con Maldita.es, puedes hacerlo en La Buloteca.
RESPUESTAS EXPERTAS
DE LA COMUNIDAD
1 PISTAS DE PERSONAS CON SUPERPODERES
JB
Experto en física (Física)
4
1 valoraciones
Valoración aportada el 05-12-2024
No, por muchas razones, aquí dejo dos:
- Las frecuencias a las que funcionan esos radares no es la óptima para la que el agua la absorba (la óptima, que es cercana a la que usan los microondas, es de 2,5GHz y los radares funcionan con frecuencias mucho más alta). Es normal: El radar está pensado para que las gotas de agua reflejen la radiación electromagnética y que ésta regrese al radar para que pueda "ver" dichas gotas y medir la cantidad de lluvia. Si la radiación fuera absorbida por la gota no regresaría y el radar estaría "ciego".
- Una nube de tormenta normal tiene millones de toneladas de agua (una gran tormenta tiene mucha más). La potencia de un radar, incluso suponiendo que funcionara a la frecuencia óptima para calentar el agua, es ridículamente pequeña para calentar esa enorme masa de agua de forma mínimamente perceptible.
- Las frecuencias a las que funcionan esos radares no es la óptima para la que el agua la absorba (la óptima, que es cercana a la que usan los microondas, es de 2,5GHz y los radares funcionan con frecuencias mucho más alta). Es normal: El radar está pensado para que las gotas de agua reflejen la radiación electromagnética y que ésta regrese al radar para que pueda "ver" dichas gotas y medir la cantidad de lluvia. Si la radiación fuera absorbida por la gota no regresaría y el radar estaría "ciego".
- Una nube de tormenta normal tiene millones de toneladas de agua (una gran tormenta tiene mucha más). La potencia de un radar, incluso suponiendo que funcionara a la frecuencia óptima para calentar el agua, es ridículamente pequeña para calentar esa enorme masa de agua de forma mínimamente perceptible.
OTRAS PISTAS
DE LA COMUNIDAD
PISTAS DE LA COMUNIDAD