Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator
Loading...
EN INVESTIGACIÓN ✨ 1 PISTAS

¿Existe alguna razón científica por la que algunas personas sean más sociables que otras?

Publicada el 18/02/2025

Esta duda es sobre:

RESPUESTAS EXPERTAS
DE LA COMUNIDAD

1 PISTAS DE PERSONAS CON SUPERPODERES

Valoración aportada el 19-02-2025

Existen muchas aproximaciones al problema de la personalidad utilizando el método científico. Por su aparente simplicidad y porque ya es un clásico te voy a explicar muy brevemente el model PEN de Eysenk. 

Una cuestión previa: vamos a ponernos de acuerdo en que llamaremos factor a una variable, un elemento cuantificable, que puede tener valores altos en sus extremos, positivo o negativo. Como un termómetro, por ejemplo. Puede estar a 200 grados pero también a -200. Perdona si ya sabes qué es un factor. Eysenk postula una estructura jerérquica de la personalidad que se puede analizar en función de cuatro niveles: 

Primer nivel: Comportamiento que puede observarse una vez, y que puede ser o no característico del sujeto. 

Segundo nivel: Comportamiento habitual recurrente en situaciones similares. 

Tercer nivel: Comportamiento que constituye un rasgo: (sociabilidad, impulsividad, vivacidad...). 

Cuarto nivel: Superfactores PEN que explican la personalidad del sujeto: Neuroticismo, Extraversión y Psicoticismo. 

Esos factores tienen como decíamos dos extremos: neuroticismo versus estabilidad emocional, extraversión versus intraversión y psicoticismo versus empatía. Eysenk sostiene que los factores genéticos y fisiológicos explican el tipo de personalidad del sujeto. 

Por ejemplo: la pauta de actividad cortical. Una persona con alta actividad cortical al principio de la jornada (que consume su energía psicológica, su capacidad de concentración, etc, en las primeras horas de la mañana) resulta ser una persona introvertida. Las personas que tienen una actividad cortical creciente, y desarrollan su potencial en las horas de la tarde, son personas extrovertidas. (por poner un cliché, un contable y un relaciones públicas). 

El modelo de Eysenk explicaría con elementos cuantificables la sociabilidad de los sujetos (al menos la sociabilidad potencial. Otra cosa es que ésta se puede modular por las cosas que te pasan en la vida. No tiene el mismo valor ser potencialmente sociable en Nueva York que en Gaza). Espero haber, al menos, suscitado tu curiosidad. 

OTRAS PISTAS
DE LA COMUNIDAD