Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator
Loading...
EN INVESTIGACIÓN ✨ 1 PISTAS

¿Hay realmente un aumento de polillas en Madrid?

Publicada el 07/06/2024

Esta duda es sobre:

RESPUESTAS EXPERTAS
DE LA COMUNIDAD

1 PISTAS DE PERSONAS CON SUPERPODERES

Valoración aportada el 11-06-2024

Autographa gamma, una «polilla»

Como todas las primaveras, unas más que otras, se ha producido en Madrid una proliferación de Autographa gamma, un lepidóptero (una mariposa) bastante grande de la familia nóctuidos. El adjetivo específico, la segunda palabra del nombre, alude a la figura blanca con forma de letra griega gamma que luce en cada ala anterior.

Esta mariposa tiene su área natural en toda Europa, Asia Central y el Magreb y es una mariposa migrante, cuando llega el buen tiempo, los adultos tienden a emigrar hacia el norte. Sus orugas se alimentan de las hojas de una gran variedad de plantas, incluidas algunas cultivadas sobre las que pueden llegar a constituir una plaga. Necesitan humedad, así que los adultos migran hacia el norte cuando se acerca el tiempo más seco. Eso es lo que les hace irrumpir en los núcleos urbanos, lejos de los campos en los que crecieron cuando eran orugas. Las poblaciones fluctúan ampliamente de un año a otro, de manera que puntualmente, algunos años, su llegada es especialmente masiva y llama mucho la atención. Los adultos, como en otros muchos insectos, tienen una existencia breve, el tiempo suficiente, unos días, para el apareamiento, la producción de los huevos y la migración, que permita encontrar nuevos terrenos para el crecimiento de la siguiente generación. Para esos esfuerzos, los adultos necesitan energía, que obtienen libando néctar de muchas de las plantas que encuentran en flor. La especie es ecológicamente importante, sobre todo durante sus explosiones demográficas, para el control de la vegetación natural, por sus larvas herbívoras, para la polinización, más por su número que por su eficacia en esa función, y como alimento de numerosos depredadores, especialmente aves y murciélagos que se alimentan de las orugas o de los adultos.

No transmiten enfermedades

Los animales que transmiten enfermedades son principalmente ciertos insectos —como algunos mosquitos— o arácnidos —como las garrapatas— que se alimentan chupando sangre. Cuando lo hacen inyectan saliva que puede contener agentes patógenos —virus, bacterias o protistas— si previamente han picado a un individuo infectado. Estas mariposas comen hojas en su infancia y liban néctar de adultas, y no tienen ni la anatomía bucal ni la conducta que distinguen a esos vectores de infecciones.

No se comen nuestra ropa

Los titulares consiguen ser más alarmantes gracias a la confusión entre dos significados de la palabra polilla. El significado original es el de bicho que se come y deteriora los alimentos almacenados o los enseres domésticos; decimos que los apolilla. Por ejemplo, polilla de la madera es un sinónimo de carcoma. Con el tiempo se ha producido un desplazamiento semántico, paralelo y probablemente derivado del que primero ocurrió en inglés con la palabra moth. Y es que hay unas pocas mariposas, por cierto minúsculas, que son polillas —como los tineidos, que comen lana, o ciertos pirálidos, como Plodia interpunctella, una de las polillas de la harina— pero ese nombre lleva mucho tiempo usándose por cada vez más gente para todas las mariposas que no son ropalóceras, es decir, que no son de esas que ponen las alas juntas y verticales cuando se posan, sino de esas otras que las dejan extendidas hacia los lados, adquiriendo una silueta triangular. Este uso ha desplazado en el lenguaje a la palabra tradicionalmente usada en castellano para esos lepidópteros, que es palomilla. Hay unas 135000 especies de mariposas heteróceras, de palomillas o, según este uso moderno, polillas, pero sólo unas pocas, muy pocas, apolillan la ropa; son dos o tres especies en nuestra geografía.

Serpiente de verano

«Una plaga de polillas gigantes invade Madrid» es el titular en que veo que han coincidido palabra por palabra al menos 15 medios digitales en la primera página de mi consulta a Google. La explicación del sobresalto hay que buscarla en la dinámica propia de la prensa, los titulares alarmantes producen clics, no en el campo de la zoología.

OTRAS PISTAS
DE LA COMUNIDAD