Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator
Loading...
EN INVESTIGACIÓN ✨ 2 PISTAS

¿Es seguro subir fotos a la nube?

Publicada el 17/02/2025

Esta duda es sobre:

RESPUESTAS EXPERTAS
DE LA COMUNIDAD

2 PISTAS DE PERSONAS CON SUPERPODERES

Valoración aportada el 17-02-2025

Todos, en algún momento, hemos pasado bien sea por quedarnos sin espacio en nuestros equipos o por darnos cuenta de la necesidad de un respaldo de información, y la "nube" aparece como ese gran salvador para solucionar nuestros problemas. Sin embargo, lo que conocemos como nube, no es más que un grupo de servidores pertenecientes a una empresa X, en un país Y (o distribuído en varios países) que ofrecen unos servicios Z's. Y como toda infraestructura tecnológica está expuesta a riesgos como ataques cibernéticos, regulaciones que vulneren derechos personales (como obligar a la empresa X a permitir el acceso a tu información a organizaciones reguladores y fiscalizadoras) o situaciones que conduzcan a la perdida de información (cierre de la empresa, desastres naturales, entre otros). 

Entonces, ¿es seguro subir fotos a la nube? La realidad es que en general no consideraría 100% seguro guardar fotos en la nube, sin embargo es un servicio que se puede usar teniendo ciertas precauciones en mente: 

A) Usa una plataforma en nube reconocida, segura y de confianza (Esto va a depender de tus gustos, pero por nombrar algunas están Google Drive, One Drive, Dropbox, entre otras) 

B) Asegurarse que la plataforma encripta los datos que almacenamos en ella. 

C) Proteger ese espacio donde se guardan las fotos mediante contraseñas seguras, doble factor de autenticación y tener cuidado al momento de compartir carpetas y archivos. 

D) Evitar subir a la nube fotos (y cualquier archivo) con información confidencial o íntima. 

E) No utilizar la nube como backup principal sino como un respaldo auxiliar. En este caso vale la pena tener un NAS en casa o usar discos externos portátiles como respaldo principal de la información (y en ese sí es posible almacenar información confidencial o íntima) 

F) A veces, con cierto tipo de información (o si la nube que uso no me da el 100% de confianza que quiero, algo muy habitual por estos días) recurro a programas de encriptación para proteger los archivos antes de subirlos a la nube. Esto es bueno si usas la nube como backup, pero no te servirá si quieres tener acceso directo a las fotos en la nube (tipo Google Fotos) 

Valoración aportada el 18-02-2025

Pues depende de la nube que uses. Si las estás subiendo a nubes como Google Drive, OneDrive de Microsoft o Dropbox, la respuesta es que no es seguro por varios motivos: 

1.- Tus datos viajan cifrados hasta sus servidores, pero allí cualquiera puede tener acceso más allá de que te cuenten que no pueden. Empezando por sus herramientas que escanean tu contenido, por ejemplo buscando contenido CSAM (Child sexual abuse material). Si has subido fotos de tus hijos en la playa tienes bastantes papeletas para que una de estas herramientas marque como contenido CSAM esas fotos y acaben en la pantalla de algún trabajador de esas empresas que lo revisará para ver si te lo borran, te bloquean la cuenta o es necesario denunciarte por tener este tipo de contenido. 

2.- Si un atacante logra vulnerar la seguridad de estas empresas tus datos estarían en peligro, incluyendo las fotos de tus hijos en la playa. 

3.- Las 3 empresas son americanas y se rigen por las leyes americanas, y ahora mismo están experimentando una situación con el nuevo presidente que hace imposible saber qué ocurrencia tendrá mañana y si eso afectará a tus datos alojados en esas empresas. DropBox igual sí que está cifrado, compraron una empresa alemana de cifrado para ello, pero desconozco si realmente lo están aplicando. 

Hay varios modos de hacer esto de manera segura, lo primero es elegir un proveedor que esté en Europa y que soporte cifrado de punto a punto (E2EE) para que tus contenidos salgan cifrados de tu máquina. También se conoce como cifrado de conocimiento cero (Zero-Knowledge) ya que el proveedor desconoce tu clave y: 

1.- No pueden acceder a tus datos ni escanearlos. Fin al problema de tus fotos de las vacaciones. 

2.- Si sus defensas son vulneradas, el agresor se puede descargar un montón de basura que no le sirve de nada sin tu clave de cifrado. 

En esta categoría de nubes seguras en Europa tienes Koofr https://koofr.eu/, Filen https://filen.io/, Tresorit https://tresorit.com/ y la que uso yo, ProtonDrive https://proton.me/drive 

Si por cualquier razón prefieres seguir usando Google Drive, OneDrive o Dropbox, puedes instalarte la aplicación Cryptomator https://cryptomator.org, crear una bóveda de datos segura en una de esas nubes desde la propia aplicación y activar la opción de carga automática de fotos a esa bóveda. Desde Cryptomator tú podrás ver el contenido alojado en esa nube, tus fotos, etc. Pero si entras directamente a Google Drive, OneDrive, etc solo verás un estructura de carpetas con nombres impronunciables y un montón de archivos cifrados que no podrás ver sin tu aplicación. También tienes utilidades como CyberDuck o Mountain Duck que son compatibles con Cryptomator y soportan un montón de nubes.

OTRAS PISTAS
DE LA COMUNIDAD