Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator
Loading...
EN INVESTIGACIÓN ✨ 2 PISTAS

¿Qué significa que un año sea “bisiesto”?

Publicada el 12/05/2025

Esta duda es sobre:

RESPUESTAS EXPERTAS
DE LA COMUNIDAD

1 PISTAS DE PERSONAS CON SUPERPODERES

Valoración aportada el 12-05-2025

Un año “bisiesto” es un año con un día más. Es una “anomalía del calendario” y se explica por el hecho que la Tierra no tarda exactamente 365 días en dar la vuelta al Sol. Tarda 365 días más cinco horas y pico. Para no acumular retraso en el calendario cada cuatro años, se suman esas casi 6 horas en un nuevo día de 24 horas. 

OTRAS PISTAS
DE LA COMUNIDAD

PISTAS DE LA COMUNIDAD

Chals

0

Valoración aportada el 14-05-2025

La duración real de un año es de 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos. Esto quiere decir que cada año se "pierden" las 5 horas, 48 minutos y 45 segundos. Para compensar esto cada 4 años se añade un día, ese año se llama bisiesto. Pero como añadir un día más es más que el tiempo "perdido", hay ciertos años que aunque son cada 4 no son bisiestos. 

Los años bisiestos son los que son múltiplos de 4, excepto que sea divisible por 100 y no por 400: así los años 2020 y 2024 fueron bisiestos (divisibles 4 pero no por 100), el año 2000 (divisible por 4, por 100 y por 400). En cambio el año 1900 no fue bisiesto ya que aunque es divisible por 4, también lo es por 100 pero no por 400. Como regla sencilla: si los dos últimos dígitos son divisibles por 4, no es inicio de siglo (acaba en 00) y es inicio de milenio (acaba en 000) es año bisiesto.