RESPUESTAS EXPERTAS
DE LA COMUNIDAD
🥲
Nadie ha aportado todavía su conocimiento experto,
¿crees que puedes ayudar?
OTRAS PISTAS
DE LA COMUNIDAD
PISTAS DE LA COMUNIDAD
Amaya
0
0 valoraciones
Valoración aportada el 11-04-2025
Los contenedores de ropa tienen un dueño y tendría que estar identificado. Hay contenedores de Cáritas, de Humana, de los ayuntamientos...
Al sacar la ropa, el proceso de identificación debería ser el siguiente: ropa perfectamente válida, de calidad e incluso con etiquetas. Ropa no utilizable como tal.
La primera tanda se distribuye según el propietario de los contenedores. Puede ser en tiendas de ropa de segunda mano de su propiedad, venta en mercadillos para ayuda económica de la asociación o reparto entre los usuarios de centros asistenciales con necesidades económicas.
La segunda, la ropa que no se puede usar debe llevarse a centros de reciclado. Allí tienen máquinas identificadores de tejidos. Con ello los trabajadores las clasifican según su posibilidad de reciclado de los tejidos. Las mezclas siempre son más difíciles de reciclar. También se puede reutilizar el tejido según medidas en caso de que no puedan las fibras ser separadas para reciclarse. Este sería el proceso a seguir.
Si entre medias pasan otras cosas, lo deberían vigilar los Inspectores Laborales. Los usuarios no podemos hacer más que mirar lo que compramos con coherencia y en su caso llevar las prendas al contenedor.
Al sacar la ropa, el proceso de identificación debería ser el siguiente: ropa perfectamente válida, de calidad e incluso con etiquetas. Ropa no utilizable como tal.
La primera tanda se distribuye según el propietario de los contenedores. Puede ser en tiendas de ropa de segunda mano de su propiedad, venta en mercadillos para ayuda económica de la asociación o reparto entre los usuarios de centros asistenciales con necesidades económicas.
La segunda, la ropa que no se puede usar debe llevarse a centros de reciclado. Allí tienen máquinas identificadores de tejidos. Con ello los trabajadores las clasifican según su posibilidad de reciclado de los tejidos. Las mezclas siempre son más difíciles de reciclar. También se puede reutilizar el tejido según medidas en caso de que no puedan las fibras ser separadas para reciclarse. Este sería el proceso a seguir.
Si entre medias pasan otras cosas, lo deberían vigilar los Inspectores Laborales. Los usuarios no podemos hacer más que mirar lo que compramos con coherencia y en su caso llevar las prendas al contenedor.