RESPUESTAS EXPERTAS
DE LA COMUNIDAD
1 PISTAS DE PERSONAS CON SUPERPODERES
Carmen
Experto en filología (Lengua y lingüística)
0
0 valoraciones
Valoración aportada el 03-01-2025
Piensa en todas las veces que te hablan y estás distraído o pensando en tus cosas. En muchas ocasiones, te habrán dicho "está en la Luna de Valencia" o "se ha quedado en la luna de Valencia". También se utiliza cuando, por ejemplo, tenías un propósito muy claro y no lo has podido cumplir: "te has quedado en la luna de Valencia".
Pero, ¿Cuál es el origen de esta expresión? Pues me gustaría deciros que todo el mundo está de acuerdo en su origen, pero no, hay muchas hipótesis distintas. Hoy vamos a comentar dos de las más extendidas:
1) Valencia es un lugar único. Lo sabemos. También lo era antes porque el estar cerca de la playa le hizo ser un sitio idóneo para el tráfico marítimo. Por eso, muchos barcos querían llegar a las orillas valencianas. Pero, muchas veces, las fuertes mareas y temporales no dejaban a los viajeros desembarcar y tenían que pasar la noche en alta mal. Además, la playa valenciana por su ubicación (situada entre dos golfos) tenía forma circular y se la llamaba luna. Así, tenían que pasar toda la noche en la luna de Valencia.
2) No solo tenía playa, sino que estaba completamente amurallada y, como toda ciudad rodeada de murallas, tenía varias puertas de acceso. Sin embargo, tal y como pasa ahora con millones de sitios, su horario era limitado y nadie podía entrar una vez entraba la noche. De esa manera, los tardones tenían que quedar a dormir bajo la luna de Valencia. Relacionado con dormir sin amparo, se dice que esta expresión viene de la noche que tuvo que pasar un individuo en un patio descubierto de una casa, que en Valencia se llama "luna".
Fuentes: Iribarren, José María. El porqué de los dichos. 2003. Bastús y Carrera, Vicente Joaquín. La sabiduría de las naciones, o los evangelios abreviados. 1862-1867. Real Academia Española. Diccionario de autoridades. 1726-1739. Real Academia Española. Diccionario de la lengua española (DLE).
Pero, ¿Cuál es el origen de esta expresión? Pues me gustaría deciros que todo el mundo está de acuerdo en su origen, pero no, hay muchas hipótesis distintas. Hoy vamos a comentar dos de las más extendidas:
1) Valencia es un lugar único. Lo sabemos. También lo era antes porque el estar cerca de la playa le hizo ser un sitio idóneo para el tráfico marítimo. Por eso, muchos barcos querían llegar a las orillas valencianas. Pero, muchas veces, las fuertes mareas y temporales no dejaban a los viajeros desembarcar y tenían que pasar la noche en alta mal. Además, la playa valenciana por su ubicación (situada entre dos golfos) tenía forma circular y se la llamaba luna. Así, tenían que pasar toda la noche en la luna de Valencia.
2) No solo tenía playa, sino que estaba completamente amurallada y, como toda ciudad rodeada de murallas, tenía varias puertas de acceso. Sin embargo, tal y como pasa ahora con millones de sitios, su horario era limitado y nadie podía entrar una vez entraba la noche. De esa manera, los tardones tenían que quedar a dormir bajo la luna de Valencia. Relacionado con dormir sin amparo, se dice que esta expresión viene de la noche que tuvo que pasar un individuo en un patio descubierto de una casa, que en Valencia se llama "luna".
Fuentes: Iribarren, José María. El porqué de los dichos. 2003. Bastús y Carrera, Vicente Joaquín. La sabiduría de las naciones, o los evangelios abreviados. 1862-1867. Real Academia Española. Diccionario de autoridades. 1726-1739. Real Academia Española. Diccionario de la lengua española (DLE).
OTRAS PISTAS
DE LA COMUNIDAD